top of page
Realidad Virtual

Realidad Virtual

Ideal para el tratamiento de la HIPERACTIVIDAD con excelentes resultados

¿Que es la realidad virtual?

    Las nuevas tecnologías se han convertido en eje central de multitud de áreas profesionales y actualmente ya es común su utilización en el campo de la psicología y la salud mental.

     La Realidad Virtual, aplicada al tratamiento de casos clínicos, permite al paciente interactuar en entornos situados entre la exposición real y la exposición imaginada, para facilitar así cualitativamente el flujo terapéutico durante la sesión.

    La Realidad Virtual es la manera más sencilla y eficaz de ofrecer las mejores terapias a pacientes con trastornos de ansiedad y en Centros Psicopedagógicos Gabaldón aplicamos distintas técnicas adaptadas al trabajo que efectuamos en nuestros centros.

Experiencias virtuales de alto nivel de realismo

Experiencias virtuales de alto nivel de realismo

Experiencias virtuales de alto nivel de realismo

La realidad virtual aplicada al tratamiento de TDAH

        Un tratamiento que se utiliza en Estados Unidos desde hace más de 15 años, aplicado a niños con TDAH, sobre todo enfocado a la reducción de la hiperactividad y la impulsividad mediante la aplicación de técnicas avanzadas en relajación y mindfulness.

     El paciente logra ejercitar su atención y su concentración con técnicas de mindfulness (atención consciente) totalmente inmerso en escenarios donde puede practicar sin distracciones la respiración, la relajación y la concentración sobre algo determinado que aparece en esa película que le envuelve.

          El mindfulness se extiende a cada vez más tratamientos de trastornos, desde los que afectan al aprendizaje y la conducta pasando por las adicciones, la ansiedad o la esquizofrenia. La técnica funciona como un sustrato básico para poder entrenar un cerebro dañado por déficits congénitos o adquiridos que pueden mejorar ejercitando la función que está reducida o anulada

Experiencias virtuales de alto nivel de realismo

Feedback inmediato para medir el progreso

Resultados duraderos en menos tiempo

Monitorización de las constantes fisiológicas

¿Como trabajamos?

Técnicas de relajación

y mindfulness

combinadas con entornos

de Realidad Virtual

Supervisión de un Profesional en Psicopedagogía que interpreta el feedback ofrecido por el sistema

Análisis, evaluación y redacción de informes basados en la evolución del tratamiento en tiempo real.

Otras aplicaciones

  Dentro de Nuestro departamento de Psicología Clínica para adultos también complementamos nuestra terapia con técnicas específicas de realidad virtual.  Todas ellas están diseñadas en distintos entornos pensados y estudiados para el tratamiento efectivo de cada fobia.

Miedo a conducir

Miedo a los animales

Agorafobia

Miedo a las agujas

Claustrofobia

Miedo a volar

Miedo a hablar

en público

Acrofobia

Noticias acerca de la realidad virtual

Sumergir al paciente en un mundo alternativo, que le permita interactuar con el entorno, convierte a la realidad virtual en una herramienta con un importante potencial en trastornos como el TDAH.
 

El proyecto permite a los profesionales utilizar entornos hiperrealistas para favorecer la concentración de estos pacientes

La realidad virtual, una especie de película visible en cualquier dirección a través de unas gafas pegadas a un smartphone que la emite, es la principal herramienta de un nuevo tratamiento para los que tienen trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad

La start-up barcelonesa Psious, dedicada a la tecnología de realidad virtual en el sector salud, ha cerrado su primera ronda de financiación por un importe de un millón de euros,

Dani Roig tenía miedo a volar y había evitado los aviones durante muchos años. Pero ahora está más que habituado a hacerlo, sobre todo porque su empresa tiene un pie en Barcelona y otro en Silicon Valley (EEUU). Fundó, junto con su socio Xavier Palomer, Phobious en julio del 2013, una empresa que ha creado una app para superar fobias y miedos a través de la realidad virtual.

Please reload

bottom of page